Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación
son los siguientes:
Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un
grupo o una máquina). El emisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la
teoría de la comunicación y del proceso de información. En sí técnicamente, el
emisor es aquella persona que emite o envía el mensaje a través de un canal
hasta un receptor, perceptor u observador. En sentido más estricto, el emisor
es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de
datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente
puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se
encarga de reunir noticias se le llama fuente, así como cualquier base de datos
que sea considerada fiable y creíble.
Mensaje: La propia información que el emisor transmite. El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la
comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor
a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como
el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término también se
aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es
decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea
el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de
información.
Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la
información. Puede ser una máquina.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la
información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina
canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado
(imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se
perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y
gusto).
Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza
para codificar el mensaje.
Situación: Se denomina situación
comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor
y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Ambos
interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la comunicación sea
efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario